La respuesta está siendo abrumadora, se han organizado numerosos grupos locales para tejer y hacer la recogida de material. Puedes seguir el movimiento a través de las diferentes redes sociales:
- El movimiento en Facebook.
- El movimiento en Instagram.
- El movimiento y llamamiento en Twitter.
En mi caso, me he unido a mi grupo local para tejer y aportar mi grano de arena. Recogí una parte de los cuadrados de 12x12 cm que habían tejido y donado Eliana Gama García y su abuela Josefa, añadirles algunas vueltas más para unirlos a los míos, que eran de 20x20 cm, y terminar esta manta que ahora veis. Por eso todos los cuadrados son diferentes y la autoría de la manta es compartida :-) ...una manta que en realidad no es nuestra, que sólo espera llegar a las manos de su dueñ@
Si quieres unirte a esta iniciativa, aún estás a tiempo.
¡Pásate por el grupo de Facebook La Manta de la Vida: encontrarás toda la información y los datos de los grupos locales de tejedoras que se hayan organizado más cerca de tu lugar de residencia.Aquí te doy algunos consejos para participar:
- Elige un patrón fácil y rápido de hacer. El granny square tradicional es muy sencillo y rápido de tejer. Para que no tengas que buscar el patrón, puedes encontrarlo aquí.
- Puedes tejer tanto a ganchillo como con agujas, lo que te resulte más cómodo.
- Puedes hacer una manta entera o, si no tienes suficiente tiempo, hacer un cuadrado de 50x50 cm, para luego unirlo a otros que se vayan entregando en el punto de recogida más cerca de tu residencia.
Ya sabes, si quieres participar: ¡Contacta, teje, envía y difunde!
0 Comments